Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Info Martí | Apostando a China

Info Martí | Apostando a China
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:08 0:00

La apuesta es por China, el gigante asiático fue el invitado de honor de la concluida feria de turismo en la Habana. La presencia e influencia China aumenta significativamente en Latino América que ya es su segundo socio comercial.

Programación de Radio Martí

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cubanos se quejan de apagones de hasta 10 horas

Cubanos se quejan de apagones de hasta 10 horas
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:35 0:00

Noticiero de Radio Martí 3:00 PM

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero Martí Noticias | Lunes, 5 de mayo del 2025

Noticiero Martí Noticias | Lunes, 5 de mayo del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:13 0:00

Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Fallece madre de periodista preso en Cuba sin poder ver a su hijo por negativa del régimen | Exigen decenas de organizaciones al gobierno de La Habana la liberacion inmediata de Ferrer, Navarro y todos los presos políticos | Salida de termoeléctrica de la Red Nacional provoca reacciones de cubanos desde la isla | Relevista cubano Raisel Iglesias ponchó a los 3 Dodgers que vio en su sexto rescate de la temporada, entre otras noticias.

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:27 0:00

EEUU y Bahamas discuten sobre contratación de médicos cubanos

Personal médico trabaja en una sala de emergencias. (Imagen de referencia)
Personal médico trabaja en una sala de emergencias. (Imagen de referencia)

Una delegación de las Bahamas, liderada por el primer ministro Philip Davis, se reúne este lunes con altos funcionarios de Estados Unidos para abordar la polémica contratación de médicos cubanos, un tema que Washington ha señalado como explotación laboral y trata de personas.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una delegación de las Bahamas, encabezada por el primer ministro, Philip Davis, se reúne este lunes con altos funcionarios de EEUU para discutir sobre los términos de la contratación de médicos cubanos, que el gobierno estadounidense califica como trata y mano de obra esclava.

La reunión ocurre tras la decisión de la administración del presidente Donald Trump de restringir visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas cubanas, dijo la secretaria de prensa de Bahamas, Keishla Adderley, citada por la agencia de noticias EFE.

Según la funcionaria, el servicio que prestan las llamadas misiones médicas cubanas es vital para los sistemas sanitarios de la región.

"Como saben, el asunto de cómo se le compensa a los médicos cubanos es uno [sobre el] que ha mostrado preocupación y levantado bandera el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio", señaló Adderley.

En una gira en marzo pasado por latinoamérica y el Caribe, Rubio, de origen cubano, denunció las condiciones en que laboran miles de médicos enviados por el régimen de la isla a varios países del mundo.

"No es que sean médicos cubanos, sino que el régimen no les paga, les retira los pasaportes y, en muchos sentidos, se trata de trabajo forzado. Y eso no lo podemos apoyar", dijo entonces el Secretario de Estado.

Ese mismo mes, el primer ministro Davis dijo a reporteros que su administración investigaba las denuncias de que los médicos cubanos forman parte de un programa de trabajo forzado.

Un mes antes, en febrero, la Administración Trump había anunciado la expansión de su política de restricciones de visas para personas involucradas en el programa de exportación de mano de obra cubana, específicamente de las misiones médicas en el extranjero. La medida generó críticas de varios líderes de países de la Comunidad del Caribe (Caricom) que refutaron que la contratación de médicos cubanos implicara explotación laboral.

A principios de abril, el ministro de Salud de Bahamas, Michael Darville, se reunió en La Habana con su homólogo cubano, José Angel Portal Miranda, que dijo en un post en su cuenta oficial de Facebook que ambos evaluaron "acciones que se han ido desarrollando por parte de nuestros ministerios para dar seguimiento a temas sobre los cuales intercambiamos en su visita de diciembre de 2024".

Un video publicado en Facebook la semana pasada por la organización no gubernamental Bahamian Evolution Activism muestra a enfermeras de las Bahamas protestando por el impago de salarios, mientras el gobierno contrata los servicios de profesionales de la salud cubanos.

"Enfermeras sin sueldo”¡Pero las cubanas sí! Así que, mientras las enfermeras y los médicos cubanos recibieron su dinero, una gran parte se envió a una agencia en Cuba, ¿las enfermeras bahameñas que han estado prestando servicios sin descanso desde 2023 aún no han recibido su dinero ni sus cartas?", señala el post, en referencia a las licencias de práctica médica.

El ministro cubano añadió que la "colaboración en el ámbito de la Salud entre Cuba y Bahamas no solo fortalece los sistemas sanitarios de ambas naciones, sino que también es una muestra incuestionable de solidaridad".

A finales de 2023, alrededor de 16,500 médicos cubanos estaban desplegados en unos 50 países, según cifras oficiales. Durante la pandemia de Covid-19, el régimen amplió su alcance a través de las Brigadas Henry Reeve, obteniendo ingresos anuales estimados entre $6.000 y $8.000 millones de dólares por la exportación de servicios profesionales, su mayor fuente de divisas.

Las condiciones laborales en estas misiones han generado preocupación internacional, ya que el Gobierno cubano somete a sus trabajadores a leyes coercitivas, que violan sus libertades fundamentales.

Cargar más

XS
SM
MD
LG