La salida de servicio de la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, a las 8:15 de la mañana de este lunes, disparó nuevamente el déficit de generación eléctrica a lo largo de toda Cuba, con una afectación pronosticada de 1,680 MW en el horario pico.
Según fuentes oficiales, la Guiteras, principal generadora del país, permanecerá fuera del Sistema Eléctrico Nacional por un periodo de cinco días para "un mantenimiento impostergable".
Sobre esta nueva agudización de los apagones, cubanos que residen en varias provincias del país dijeron a Martí Noticias que la situación es insoportable. En La Habana, por ejemplo, ya son diarios los cortes del servicio, señaló el bicitaxista Antonio Font.
"En Centro Habana se va la corriente, en el Vedado se va la corriente, en Santos Suarez, Diez de Octubre, en todos los municipios se va la corriente. [Los apagones] Pueden ser de 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde; después se la llevan por la noche... a las 7 de la noche hasta las 11", detalló el cuentapropista.
Your browser doesn’t support HTML5
Cubanos se quejan de apagones de hasta 10 horas
Mientras, las interrupciones del servicio eléctrico continúan afectando a los pobladores del Oriente de la isla, aseguró desde Mayarí Teresa Miranda Céspedes.
"Pusieron la corriente por la mañana un rato y ya después la quitaron de nuevo. Ya tú sabes como es esto, la calamidad que estamos viviendo, la falta de transporte; la gente no tiene ni leña para cocinar, no tiene un poquito de petróleo para encender la leña", dijo la activista.
Dámaso Alberto Fernández, desde la comunidad de San Andrés, ubicada a 19 kilómetros de la ciudad de Holguín, señaló:
"La tumbaron a las 12 de la noche y ahora la acaban de poner, y la vuelven a tumbar ahorita mismo, y volvemos a lo mismo, a tener 13, 14, 15 y 16 horas sin electricidad, y no pasa nada. En miseria total, como prácticamente todas las provincias y los barrios de Cuba. No hay alimentos, no hay con qué cocinar lo poco que aparece, y medicamentos tampoco, y las personas cada vez más enfermas", apuntó el opositor.
Desde Guantánamo, Miguel Ángel López Herrera señaló que el escenario con los apagones en la cabecera provincial es crítico.
"La situación es deplorable. Aquí esto es un país de zombies. En el punto de venta de pan, en el barrio Ho Chi Minh, hace cuatro días que no hay pan. Cuando te dan el pan, finalmente, no llega a 40 gramos", advirtió el activista.
Marta Domínguez, desde Güira de Melena, en Artemisa, concluyó que lo que viven los residentes de esa localidad no son apagones, sino falta total del servicio.
"Ya lo que no hay es corriente. La ponen al día dos horitas, y en esas dos horitas tienes que hacerlo todo. Imagínate, con una hornilla eléctrica que se demora un mundo... Estamos cocinando con leña, porque ni carbón se puede comprar, porque es una estafa, a 1,300 pesos el saco de carbón", dijo.
Sobre el carbón que vendió el Estado a los pobladores a 700 pesos el saco, señaló que estaban rellenos de piedras y clavos. "Tremada estafa también", apuntó.