A raíz de la Feria Comercial Salud para Todos, celebrada la semana pasada en La Habana, el periódico oficialista Granma publicó un artículo en el que detalla el interés del régimen cubano por comercializar diferentes productos de su industria médica, en particular el plasma sanguíneo.
Durante el evento, la Empresa Laboratorios Farmacéuticos AICA, con sede en La Habana, presentó una propuesta de negocio para la construcción de un centro de plasmaféresis, destinado a la extracción y posterior venta de plasma.
El diario comunista citó al director de inversiones de BioCubaFarma, John Wilber Arrazcaeta, quien calificó la iniciativa como “un proyecto que se inserta en la modalidad de inversión extranjera”.
Según explicó, "el negocio se propone por los altos costos de insumos, como los kits de plasmaféresis y análisis de virus de los donantes concebido dentro del capital necesario, y la recuperación de la inversión se realizará a través de la venta del plasma obtenido".
Precisamente, sobre este tema, María Werlau, directora ejecutiva del Proyecto Sociedad Libre/Archivo Cuba, calificó la venta de plasma sanguíneo como un negocio turbio por parte del régimen.
Your browser doesn’t support HTML5
Declaraciones de María Werlau
En entrevista con Martí Noticias, la activista aseguró que “durante más de seis décadas, la dictadura cubana ha utilizado la sangre de sus ciudadanos para lucrarse, mintiendo descaradamente al pueblo”.
Lee también Cuba obtiene ingresos millonarios por venta de plasma sanguíneoWerlau también explicó el origen y desarrollo del negocio de la sangre por parte del régimen cubano: “Este negocio comenzó en los años 60 con la venta de productos sanguíneos a Vietnam y otros países. Alcanzó extremos impensables cuando se les drenaba la sangre a presos políticos plantados justo antes de ser fusilados".
"Desde mediados de los años 80, se creó una industria biotecnológica basada en el interferón, un producto derivado de los leucocitos presentes en la sangre donada altruistamente por la población. Esto ha evolucionado hasta convertirse en un negocio de exportación que genera varios millones de dólares anuales”, apuntó.
A pesar de estos ingresos, Werlau denunció que "en la isla escasea la sangre para transfusiones, así como los medicamentos especializados que se producen precisamente con esa sangre donada sin compensación por los ciudadanos".
Lee también La Alemania comunista vendió sangre de presos a Alemania OccidentalEn 2014, el programa de investigación “Report Mainz” de la cadena de televisión alemana ARP, reveló documentos secretos de la Stasi, de la extinta República Democrática de Alemania (RDA), que confirman que las autoridades comunistas forzaban a los presos a la extracción de sangre para posteriormente venderla a la Cruz Roja de Baviera, al otro lado del Muro, en la República Federal (RFA), con el objetivo de ingresar divisas.