Enlaces de accesibilidad

Varios comunicadores cubanos tras las rejas en el Día Mundial de la Libertad de Prensa


El escritor José Gabriel Barrenechea antes de ser encarcelado (Cubanet)
El escritor José Gabriel Barrenechea antes de ser encarcelado (Cubanet)
Getting your Trinity Audio player ready...


Este 3 de mayo, cuando se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, varios cubanos están en prisión por su labor de informar, por intentar dar luz sobre la realidad de sus comunidades, y alzar la voz en reclamo de sus derechos.

Entre ellos, destacan el periodista independiente Yeris Curbelo Aguilera, condenado por el Tribunal del municipio Niceto Pérez, en Guantánamo, a dos años de privación de libertad por lo que han denunciado como un delito fabricado, luego que este reportero diera cobertura a las protestas en Caimanera, Guantánamo.

Curbelo dejó en evidencia las agresiones y la violencia contra manifestantes, cometidas por agentes de la Seguridad del Estado.

El escritor y periodista independiente José Gabriel Barrenechea, colaborador de la plataforma digital 14ymedio, fue arrestado el 8 de noviembre de 2024 y encarcelado en la prisión La Pendiente de Santa Clara, tras hacer públicos sus cuestionamientos al régimen de Miguel Díaz-Canel.

“Se me mantiene encerrado para acallar mis críticas, en mis análisis y publicaciones, de la gestión del gobierno y de las posibilidades reales del sistema socio-político cubano para sacar al país de la crisis en que se encuentra sumido”, escribió desde prisión.

Otro reportero del diario 14ymedio, Yadiel Hernández, fue detenido mientras investigaba un caso de tráfico de drogas en una escuela de Matanzas. Actualmente permanece recluido en el penal Combinado del Sur, de esa provincia, enfrentando cargos por propaganda contra el orden constitucional.

En prisión y condenada a 15 años de cárcel está también la joven Mayelín Rodríguez Prado, conocida en redes como La Chamaca del Chamaco.

Gracias a su trabajo como periodista ciudadana, desde sus redes sociales transmitió la represión policial a las protestas populares de Nuevitas, en Camagüey, en 2022.

Fue acusada de "propaganda enemiga de carácter continuado" y "sedición" y recibió la pena más alta entre los manifestantes que fueron enjuiciados por esa causa.

También el periodista independiente Jorge Bello Domínguez, con condena de 15 años por varios delitos relacionados con su participación en la manifestación del 11 de julio de 2021 en Güira de Melena, provincia de Artemisa.

Durante su encarcelamiento en el Combinado del Este, Bello Domínguez se ha mantenido informando sobre abusos y violaciones a los derechos de los reclusos en ese penal de máxima seguridad de La Habana.

El viernes la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó las restricciones a Libertad de Prensa en el Mundo y señaló, una vez más, a Cuba entre las naciones donde existen menos libertades en este sentido.

“Desde el 2021, el espacio de libertad creado por una breve "primavera" de medios independientes en línea se ha ido cerrando gradualmente, y la represión a los periodistas se ha intensificado”, dice el reporte.

La Organización de Naciones Unidas dedicó el Día Mundial de la Libertad de Prensa este 2025 a evaluar cómo la inteligencia artificial afecta a la libertad de prensa, la libre circulación de la información, la independencia de los medios de comunicación y el objetivo mundial de garantizar el acceso a la información y proteger las libertades fundamentales.

Foro

XS
SM
MD
LG