Enlaces de accesibilidad

"No aguantamos más": Madres cubanas denuncian la crítica situación de sus hijos


Madres cubanas denuncian ineficiencia de las autoridades
Madres cubanas denuncian ineficiencia de las autoridades

Madres cubanas se reunieron este lunes frente al Ministerio de Salud Pública y el Gobierno Provincial de La Habana para exigir soluciones ante la crítica situación que enfrentan sus hijos. Una de ellas contó a Martí Noticias los detalles.

Getting your Trinity Audio player ready...

Madres cubanas se manifestaron este lunes frente a la sede del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y del Gobierno Provincial de La Habana para exigir a las autoridades una respuesta a la situación en la que se encuentran sus hijos, sin medicamentos e insumos.

"No aguantamos más", dijo a Martí Noticias Felipa Arencibia, madre de un menor con desnutrición severa. El pequeño, comentó, necesita de un balón de oxígeno la mayor parte del día y no tiene el manómetro para poder usarlo.

Su niño, que padece epilepsia, nació con microcefalia agravada, tiene parálisis cerebral y malformación en manos, pies y columna. "Él no ve, no camina, no habla", explicó.

Arencibia supo en el octavo mes de su embarazo que su bebé presentaba microcefalia. "En los ultrasonidos anteriores me decían que todo estaba bien". Raciel José Manejías Arencibia, de siete años, es el menor de sus cinco hijos. Viven en un apartamento de dos cuartos en el municipio Boyeros.

"Está en muy malas condiciones, ha habido que transfundirlo. Se me puede ahogar en la casa y puede adquirir una infección en cualquier momento", detalló.

Arencibia asegura que no va a parar de luchar. En febrero de 2023 intentó tramitar una visa humanitaria pero no logró hacerlo. Desde entonces su salud se ha deteriorado muchísimo.

"Él no se me va a morir. Haré como madre todo lo que tenga que hacer hasta que le toque el corazón a alguien y me pueda ayudar", aseguró.

Junto a Arencibia, otras dos madres exigieron a las autoridades soluciones a sus casos ante el abandono institucional y la carencia de recursos básicos.

Dianelis Arozarena Piedras, con una hija de 17 años discapacitada, explicó que el MINSAP dice que ellos no tienen nada que ver con el tema de vivienda de los niños. Ya estoy obstinada del peloteo y la falta de respeto que tiene el Gobierno, el Partido (Comunista) y todo el mundo".

Ellas viven en un local sin condiciones ubicado en Boyeros sin "baño, ni agua, ni cocina". Según dijo, llegó ahí porque "vivía en un lugar donde las condiciones del transporte eran críticas" y cuando su hija convulsionaba no tenían manera de trasladarla al hospital

"Mi desesperación como madre me llevó a colarme para estar cerca de un policlínico donde salvarle la vida", detalló Arozarena quien espera que la denuncia "llegue a quien tenga que llegar y que el presidente (Miguel Díaz-Canel) se entere de la situación de los niños discapacitados en su país".

"Es terrible, estoy a punto de un colapso", agregó.

La otra madre, identificada como Zairi, también explicó que su hija fue diagnosticada con parálisis cerebral infantil y vive en condiciones precarias.

No es la primera vez que madres cubanas se unen para protestar por la situación en las que se encuentran sus hijos. Hace apenas un año, un grupo se plantó frente a la casa de Díaz-Canel para que el dirigente respondiera por la falta de atención de las autoridades a sus casos.

Foro

XS
SM
MD
LG