Enlaces de accesibilidad

Feministas alertan sobre "banalización del mal" en Cuba y piden a la UE suspensión de acuerdo con el régimen


La violencia de género ha cobrado al menos la vida de 12 mujeres en lo que va de 2025 en Cuba, según el subregistro de observatorios independientes.
La violencia de género ha cobrado al menos la vida de 12 mujeres en lo que va de 2025 en Cuba, según el subregistro de observatorios independientes.

Organizaciones feministas subrayaron en una misiva el desprecio de las autoridades cubanas hacia la integridad de las mujeres y pidieron a la Unión Europea suspender el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con el régimen de la isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuba es el único país del hemisferio occidental donde no existe una Ley Integral de violencia de género, recordaron organizaciones feministas este domingo en una carta abierta, y pidieron a la Unión Europea poner fin al acuerdo con un régimen que "ha decidido vivir de espaldas a la realidad social".

La ausencia de esta ley, dijeron, define "el desprecio más absoluto" de las autoridades cubanas a la integridad física de las mujeres.

"En Cuba, estamos y vivimos, ante la banalización del mal y de su naturalización. Negar los derechos inherentes a todo ser humano es un grave delito, y como tal debería de ser reconocido y combatido con firmeza", señalaron representantes de una decena de organizaciones defensoras de derechos humanos y libertades civiles, entre ellas la Red Femenina de Cuba, Alas Tensas y su Observatorio de Género OGAT, Ciudadanía y Libertad, Mujeres Democristianas, Raíces de Esperanza y el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, entre otras.

Las plataformas independientes Alas Tensas y Yo Sí te Creo en Cuba confirmaron el martes pasado un nuevo feminicidio en la isla, donde el flagelo ha cobrado ya la vida de 12 mujeres en lo que va de año. Según el subregistro de las organizaciones, al menos " mujeres al mes mueren víctimas de la violencia a manos de sus parejas o compañeros sentimentales".

Las feministas recordaron en la misiva que, en el 2019, la Alianza Cubana por la Inclusión y la Red Femenina de Cuba lanzaron la campaña "#Unidas por Nuestros Derechos" y presentaron una propuesta de Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba ante el subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo. Desde entonces, "nada se ha hecho en el país", lamentaron.

"Necedad y maldad suelen ir de la mano. Los discursos falaces y los ataques verbales solo profundizan la inconsistencia de un gobierno, que como el cubano ha decidido vivir de espaldas a la realidad social; es por ello que pedimos al Parlamento Europeo, y a la Alta Representante [Kaja Kallas], que en el debate que tendrá lugar el 6 de mayo en la Eurocámara se contemple activar la cláusula de suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con el gobierno de Cuba", subraya la carta.

Las activistas recordaron que cientos de personas sufren prisión política en Cuba, entre ellos dos líderes opositores: "El país muere y languidece, y mientras tanto, el gobierno cubano acaba de revocar la licencia extrapenal a José Daniel Ferrer y a Félix Navarro, dos personas íntegras, que no están dispuestos a someterse al poder arbitrario".

También citaron el caso de la madre del periodista y escritor José Gabriel Barrenechea, Zoila Esther Chávez, una anciana que agoniza sin que las autoridades le permitan ver a su hijo.

"Las madres cubanas han tenido que pagar un precio demasiado alto e injusto. ¿Hasta cuándo? ¿Necedad y/o Maldad? Ustedes dirán. Los líderes y los regímenes malvados existen", concluyeron.

Foro

XS
SM
MD
LG