Enlaces de accesibilidad

Expertos alertan sobre creciente alianza entre China y Cuba en operaciones de espionaje


Audiencia en subcomité del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EEUU sobre presuntos esfuerzos de China para construir infraestructura de vigilancia en Cuba, Washington, DC, 6 de mayo del 2025.
Audiencia en subcomité del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EEUU sobre presuntos esfuerzos de China para construir infraestructura de vigilancia en Cuba, Washington, DC, 6 de mayo del 2025.

Imágenes satelitales recientes revelan nuevas construcciones en sitios estratégicos dentro de Cuba, como Bejucal, un conocido sitio de inteligencia de señales, lo que podría aumentar la capacidad de recopilación de inteligencia por parte de China sobre Estados Unidos y la región.

Getting your Trinity Audio player ready...

Expertos alertaron este lunes al Congreso estadounidense sobre la creciente colaboración entre China y Cuba en operaciones de espionaje.

En una audiencia del Subcomité de Transporte y Seguridad Marítima del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Ryan C. Berg, director del programa de las Américas del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, dio una actualización al reporte que publicó su organización en el 2024 sobre cuatro sitios dentro de Cuba que podrían estar siendo utilizados por China para recopilar señales de inteligencia sobre Estados Unidos.

Berg mostró varias imágenes satelitales comerciales recientes y dijo que evidencian una nueva construcción en marcha en Bejucal, un conocido sitio de inteligencia de señales cubano cerca de La Habana, del que se rumorea desde hace tiempo que tiene vínculos con China.

La adición de lo que parece ser un conjunto de antenas dispuestas circularmente (CDAA) en Bejucal ampliaría la capacidad del sitio para espiar a Estados Unidos y otros países de la región, subrayó el experto.

Añadió que imágenes satelitales de otro sitio clave en Cuba, El Salao, muestran una parada en la construcción, lo que plantea nuevas preguntas sobre el alcance y la dirección de las iniciativas de inteligencia en Cuba y su posible conexión con China.

“Nuestros adversarios están a nuestra puerta”, opinó Berg.

Por su parte, Andrés Martínez-Fernández, analista político del Centro Allison para la Seguridad Nacional del Heritage Foundation, dijo que “la creciente asociación de espionaje de China con Cuba plantea una grave amenaza para la seguridad de Estados Unidos y del hemisferio, al combinar los recursos y la tecnología de Beijing con la preocupante capacidad de La Habana para penetrar las agencias e instituciones de seguridad estadounidenses”.

“El crecimiento de la presencia de espionaje de China en Cuba también es indicativo de la presencia maligna más amplia de Beijing en América. Si bien la participación económica ha liderado el avance de China en gran parte de América Latina y el Caribe, la influencia de Beijing se ha extendido rápidamente a las esferas política clandestina y military”, declaró el analista.

La Habana, el "laboratorio perfecto para China"

Leland Lazarus, de la Universidad Internacional de la Florida, y exfuncionario del Departamento de Estado, dijo que, ”a sólo 90 millas de la Florida, el Partido Comunista Chino está implementando una estrategia de espionaje, infraestructura portuaria, vigilancia espacial y autoritarismo digital propia del siglo XXI”. Añadió que “La Habana es el laboratorio perfecto para China”.

El experto señaló que China “ha construido puestos de inteligencia de señales dirigidos a Florida, pero también ha instalado escáneres y equipos de vigilancia en aeropuertos utilizando empresas chinas como NEWTECH, una empresa estatal sancionada por Estados Unidos por sus vínculos con el ejército chino”.

Añadió que se están desplegando nuevos sistemas tecnológicos en aeropuertos, puertos marítimos e instalaciones aduaneras cubanas, “lo que otorga a China acceso privilegiado a datos confidenciales”.

Congresistas alertan sobre peligros de alianza Cuba-China

El congresista Carlos A. Giménez, que preside el Subcomité de Transporte y Seguridad Marítima, dijo que actualmente el régimen cubano y el Partido Comunista Chino “están llevando a cabo una de las operaciones de inteligencia más descaradas contra Estados Unidos”.

Asimismo, expresó que el régimen de Beijing está construyendo activamente una infraestructura de vigilancia en la Cuba, que proporciona al Partido Comunista chino información confidencial sobre operaciones militares, transporte marítimo comercial y lanzamientos espaciales estadounidenses.

“Estados Unidos no puede permitirse el lujo de ignorar la alianza estratégica del Partido Comunista chino con la Cuba de Castro. Nuestra seguridad nacional depende de ello”, dijo.

Por su parte, la congresista LaMonica McIver, demócrata y miembro de alto rango del Subcomité, dijo que Estados Unidos y sus socios enfrentan enormes desafíos al responder a la agresión de China.

“Una sólida alianza entre Estados Unidos y sus aliados latinoamericanos contribuye a impulsar los intereses estadounidenses en la región y a fortalecer nuestra seguridad nacional”, opinó. La representante demócrata criticó a la administración del presidente Donald Trump por el cierre de USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), lo que, en su opinión, ha debilitado la seguridad nacional de EEUU al permitir que China "ejerza influencia en Latinoamérica sin competencia".

  • 16x9 Image

    Michelle Sagué

    Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG